Franco Dell’Ana, CEO de la firma, destaca el papel de la IA en la reorganización de equipos, la aceleración de resultados y las nuevas habilidades demandadas en el mercado tras su participación en los eventos globales.
Las nuevas tendencias están redefiniendo la dinámica de los equipos de desarrollo y células ágiles: ya no se trata solo de automatizar tareas, sino de rediseñar flujos de valor. En SOOFT TECHNOLOGY, observamos que el 68% de los equipos que integran agentes autónomos de IA reducen su lead time en sprints críticos y reasignan un alto porcentaje de su capacidad a innovación disruptiva.
Esto implica tres cambios concretos:
- Ceremonias ágiles reimaginadas: Los stand-ups incluyen diagnósticos de IA en tiempo real sobre bloqueos, mientras los planning sessions usan predictores de complejidad para priorizar backlog.
- Nuevos roles híbridos: Emergen perfiles como el «AI Scrum Master» (gestor de interacciones humano-algoritmo) y el «Prompt Engineer ágil» (traductor de requerimientos a instrucciones para IA).
- Métrica clave desplazada: La velocidad cede protagonismo al «Índice de Innovación Asistida» (porcentaje de features co-diseñadas con IA validadas en producción).
*Como destacó Franco Dell Ana reflexionando sobre la participación de SOOFT en MWC Barcelona: «Los equipos que dominan este cambio no son los que tienen más herramientas, sino los que entrenan pensamiento crítico para validar salidas de IA y adaptabilidad para rediseñar procesos sobre la marcha».
Durante la interacción de la firma enCongreso America Digital , confirmamos que no es extraño que actualmente el 74% de las células ágiles líderes dedican 8h/mes a «retrospectivas de colaboración humano-IA» para ajustar sesgos.
El desafío ya no es técnico, sino cultural: La verdadera aceleración ocurre cuando los devs confían en la IA para tareas repetitivas (testing, despliegues, documentación) pero conservan la propiedad creativa.
El Futuro es Adaptativo
Los eventos globales confirman que la IA es el núcleo de la competitividad; Dell’Ana insiste: “Sin equipos ágiles y aprendices permanentes, la tecnología es insuficiente”. En SOOFT TECHNOLOGY, impulsamos un modelo de “upskilling continuo” con bootcamps en IA responsable y gestión de agentes autónomos. En nuestro próximo paso, la firma lanzará en Q4 un “Índice de Madurez AI” para ayudar a empresas a medir su evolución en habilidades y adopción tecnológica.
#Argentina #Chile #España #Barcelona #AméricaDigital #IA #Software #Tecnología #SOOFT #MWC #InteligenciaArtificial #Ágil #Agiles #Testing #Calidad #ParticipaciónGlobal